INTRODUCCIÓN
Ver figura 1.
El muestreo de gases en sangre arterial (ABG) es un procedimiento relativamente seguro y simple que se realiza al lado de la cama. Una vez analizada, la muestra de sangre proporciona información sobre el estado ácido-base del paciente, la oxigenación y la ventilación, y otros valores fisiológicos. Aunque las mediciones de ABG siguen siendo una parte integral del cuidado de un paciente críticamente enfermo, se deben reconocer las limitaciones de la prueba, porque una sola medición de ABG proporciona información sobre un paciente en un solo punto en el tiempo, y el estado fisiológico de un paciente puede cambiar con bastante rapidez. Además, una medición de ABG debe interpretarse de manera adecuada y, posteriormente, aplicarse al proceso de la enfermedad de un paciente.
INDICACIONES
Determinación de pH y presión parcial de gases respiratorios
- Se obtienen el pH, la PaCO2 (presión arterial de dióxido de carbono) y el nivel de HCO 3 - (bicarbonato) para ayudar en el diagnóstico de trastornos acidobásicos.
- La PaCO2 se mide para evaluar la ventilación en pacientes con enfermedades respiratorias, como asma y EPOC (trastorno pulmonar obstructivo crónico).
- Se mide la PaO2 (presión arterial de oxígeno) para evaluar la oxigenación de la sangre.
Determinación de otros niveles séricos en sangre
- Algunos laboratorios requieren sangre arterial para realizar ciertas pruebas. Consulte con su institución sobre las indicaciones específicas en su institución. Ejemplos incluyen:
- Lactato
- Amoníaco
- Dishemoglobinas (es decir, carboxihemoglobina y metahemoglobina)
- En algunos casos, estas pruebas se pueden realizar con sangre venosa que se obtiene con una jeringa heparinizada.
Evaluación de la respuesta del paciente a intervenciones terapéuticas y progresión del proceso de la enfermedad
Ejemplos incluyen:
- Evaluación de la eficacia de la ventilación mecánica en un paciente crítico.
- Documentación de la resolución o progresión de afecciones, como cetoacidosis diabética.
Toma de muestras de sangre en situaciones de emergencia cuando no se puede obtener sangre venosa
Perlas clínicas:
CONTRAINDICACIONES
Coagulopatía, medicamentos anticoagulantes y trombólisis
- No existen datos que aclaren la seguridad de la punción arterial en pacientes con anomalías hemorrágicas.
- Muchos expertos creen que la punción arterial se puede realizar en pacientes que toman medicamentos anticoagulantes, como warfarina o heparina. Sin embargo, es posible que se requiera un período prolongado de presión directa después del procedimiento, y el paciente debe ser monitoreado de cerca.
- La punción arterial es más peligrosa en pacientes con coagulapatías diseminadas(p. Ej., CID) y en pacientes que han recibido terapia trombolítica. En estas situaciones, reconsidere enérgicamente la necesidad del procedimiento. Si es necesario, la arteria radial debe elegirse sobre las arterias braquial o femoral, ya que es fácilmente comprimible.
Anomalías de la piel suprayacente
- Evite pasar la aguja a través de anomalías de la piel, como quemaduras de espesor total, celulitis, abscesos u otras infecciones cutáneas.
Cirugía vascular previa en el sitio de entrada o próximo al mismo
- Evite la punción de la arteria radial distal a los injertos de diálisis o las fístulas en el brazo.
- Evite la punción de la arteria femoral en pacientes que se hayan sometido a una cirugía de derivación vascular (p. Ej., Aortobifemoral).
Circulación inadecuada
Ver figura 2.
- Ausencia de pulso arterial
- Afecciones crónicas, como la enfermedad de Raynaud y la tromboangitis obliterante
- Circulación colateral deficiente o ausente
Perlas clínicas:
EQUIPO
Lista de verificación del equipo
Ver figura 3.
- Guantes
- Solución antiséptica
- Jeringa para inyección de anestésico (opcional)
- Aguja de calibre 25 a 27 para inyección de anestésico (opcional)
- Lidocaína al 1% sin epinefrina (opcional)
- Jeringa para aspiración (ver más abajo)
- Aguja de calibre 22 a 23 de 1,5 pulgadas
- Bolsa de muestras y hielo
- Tapa de la jeringa
- Vendaje
Selección de jeringa
- La superficie interna de la jeringa debe estar heparinizada para evitar la coagulación, lo que interfiere con la función del analizador de gases en sangre.
- Jeringa específica para ABG(Ver figura 4)
- Las jeringas contenidas en los kits ABG preempaquetados se tratan previamente con heparina de litio liofilizada seca. Algunos modelos contienen un émbolo ventilado, que permite al usuario volver a tirar de la jeringa al volumen de muestra deseado antes de la punción arterial. Con este sistema, la sangre llena la jeringa a medida que se expulsa aire a través del émbolo ventilado.
- Jeringa estándar
- Se puede usar una jeringa estándar Luer-lock de 3 ml en lugar de la jeringa específica de ABG. Antes de su uso, se deben aspirar 1-2 ml de heparina de litio (1000 U / ml) en la jeringa y la aguja y luego expulsar. Cuando se usa una jeringa estándar, el émbolo se deja presionado al comienzo del procedimiento, lo que permite que las pulsaciones de la sangre arterial llenen la jeringa.
ANATOMÍA
Arteria radial
- La arteria radial es el sitio preferido para la punción arterial.
- La ubicación superficial permite una fácil punción y compresión posterior al procedimiento.
- Está relativamente inmóvil y los músculos circundantes (flexores de la mano y pronador cuadrado) y el radio distal proporcionan un taponamiento que limita la formación de hematomas.
- La circulación colaterales proporcionada por las ramas palmar de la arteria cubital.
- Relaciones anatómicas
- La arteria radial se encuentra medial y proximal a la estiloides radial en el lado volar de la muñeca.
Perlas clínicas:
Evite la punción proximal a la estiloides radial, porque la arteria corre más profunda y es más móvil en esta región y, por lo tanto, puede ser más difícil de localizar.
Arteria braquial
- Se puede elegir la arteria braquial si las arterias radiales no son accesibles. Es menos deseable por varias razones:
- La arteria braquial se encuentra profundamente en la fosa antecubital y puede ser difícil entrar.
- La vena basílica adyacente y el nervio mediano pueden lesionarse durante el intento.
- La formación de hematomas puede ocurrir debido a la falta de soporte anatómico subyacente de los ligamentos y huesos vecinos. Además, la compresión posterior al procedimiento es más difícil que con la arteria radial.
- La circulación colateral es menos robusta que la de la arteria radial.
- Relaciones anatómicas
- La arteria braquial atraviesa la cara medial de la fosa antecubital, lateral al epicóndilo medial y medial al tendón del bíceps braquial.
Arteria femoral
- La arteria femoral es el sitio menos deseable para la punción arterial.
- Su ubicación anatómica confiere teóricamente un mayor riesgo de infección.
- El nervio y la vena femoral adyacentes son susceptibles de lesionarse.
- Relaciones anatómicas
- La arteria femoral discurre a medio camino entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca anterosuperior, pasando por debajo del ligamento inguinal. La arteria está lateral a la vena femoral, medial al nervio femoral.
Perlas clínicas:
- Se deben usar guantes y protección para los ojos durante el procedimiento.
- Preparación de la jeringa (ver figura 8)
- Si usa una jeringa estándar de 3 ml, lávela con heparina antes del procedimiento.
- Se prefiere el uso de una jeringa específica para ABG, porque está pretratada con heparina y tiene un émbolo ventilado.
Perlas clínicas:
- Preparación estéril (ver Figura 9)
- Prepare la región con un agente limpiador de la piel, como clorhexidina o povidona yodada.
- No se requieren paños estériles.
- Los guantes no estériles son aceptables, siempre que el sitio de entrada de la aguja no se palpe directamente después de la preparación de la piel.
- Anestesia local (consulte Anestesia local para obtener más detalles)
- No se requiere anestesia local antes de la toma de muestras de sangre arterial.
- Si la aguja se coloca rápida y expertamente en la arteria, el procedimiento a menudo no es más doloroso que la inyección de anestésico local.
- Solo deben usarse anestésicos locales sin epinefrina (p. Ej., Lidocaína al 1% sin epinefrina).
- Una pequeña pápula dérmica de anestésico (p. Ej., 0,5 ml) es suficiente. Las inyecciones más profundas de grandes volúmenes pueden distorsionar los tejidos y dificultar el procedimiento.
Abordaje arterial inicial
- Arteria radial (ver Figura 10)
- Realice la prueba de Allen si el tiempo y las condiciones lo permiten.
- Coloque al paciente en decúbito supino sobre una camilla, con el brazo apoyado en la mesita de noche. Extiende la muñeca entre 30 y 45 grados. Un rollo de gasa o un paño enrollado detrás de la muñeca brinda apoyo y comodidad.
- Identifica la arteria.
- Palpe la arteria distal a la estiloides radial con los dedos índice y medio de su mano no dominante y visualice mentalmente el trayecto de la arteria proximal a sus dedos.
- Palpe la arteria durante el procedimiento, en un punto próximo al sitio de entrada de la aguja.
Perlas clínicas:
No presione con demasiada fuerza mientras palpa la arteria. Esto puede comprimir la arteria y reducir el flujo sanguíneo distal, dificultando el procedimiento.
- Arteria braquial (ver Figura 11)
- Coloque al paciente en decúbito supino en una camilla, con el brazo completamente extendido y supinado.
- Identifica la arteria.
- Palpe la arteria en la fosa antecubital con su mano no dominante y visualice mentalmente el curso proximal de la arteria.
- El punto de máximo impulso se siente entre el epicóndilo medial del húmero y el tendón del bíceps braquial.
- Palpe la arteria durante el procedimiento, en un punto próximo al sitio de entrada de la aguja.
- Arteria femoral (ver Figura 12)
- Coloque al paciente en decúbito supino sobre una camilla, con la pierna en posición anatómica natural.
- Identifica la arteria.
- Palpe la arteria 3-4 cm distal al ligamento inguinal y visualice mentalmente el curso proximal de la arteria.
Perlas clínicas:
Recuerde, "venoso está cerca del pene".
- Palpe la arteria durante el procedimiento, en un punto próximo al sitio de entrada de la aguja.
Entrada arterial
Perlas clínicas:
La enseñanza tradicional sugiere colocar el dedo medio no dominante distal al sitio de punción y el dedo índice proximal al sitio de punción, y hacer avanzar la aguja entre los dos dedos. Esta práctica probablemente sea innecesaria y puede provocar una lesión por pinchazo de aguja. Recomendamos palpar la arteria en un solo punto, proximal al sitio de entrada de la aguja.
- Arteria radial
- Sostenga la jeringa en su mano dominante, como un dardo. Introduzca la piel en un ángulo de 45 grados, en un punto a 2-3 cm proximal al pliegue palmar de la muñeca. Coloque el bisel hacia arriba, de modo que el lumen de la aguja mire hacia el flujo de sangre arterial que se aproxima.
Perlas clínicas:
No intente insertar la aguja proximalmente a la estiloides radial. La arteria es más profunda y más móvil en sentido proximal y, por tanto, más difícil de perforar.
- Arteria braquial
- Sostenga la jeringa en su mano dominante, como un dardo. Introduzca la piel en un ángulo de 45 a 60 grados, en un punto de 1 a 2 cm proximal al pliegue palmar del codo. Coloque el bisel en la posición hacia arriba, de modo que el lumen de la aguja mire hacia el flujo de sangre arterial que se aproxima.
- Arteria femoral
- Sostenga la jeringa en su mano dominante, como un dardo. Introduzca la piel en un ángulo de 60 a 90 grados, en un punto a 3-4 cm distal al ligamento inguinal. Coloque el bisel en la posición hacia arriba, de modo que el lumen de la aguja mire hacia el flujo de sangre arterial que se aproxima.
Colección de especímenes
Ver figura 14.
- Haga avanzar lentamente la aguja hacia el punto de máximo impulso arterial.
- La sangre llenará la jeringa de forma espontánea una vez que ingrese a la arteria. Recolecte 3 mL de sangre.
Perlas clínicas:
- Retirar la aguja
- Aplique inmediatamente presión directa en el lugar de la punción durante al menos 5 minutos para evitar la formación de hematomas. En pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o aquellos que tienen coagulopatía, la presión debe mantenerse más tiempo (10-15 minutos) y el sitio debe revisarse con frecuencia.
- Prepare la muestra para su envío
- Expulse todas las burbujas de aire de la jeringa (sosteniéndola en posición vertical y golpeando suavemente) y tape la jeringa. La muestra debe etiquetarse y enviarse al laboratorio sin demora.
POST-PROCEDIMIENTO
CUIDADO POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO
Ver figura 15.
- Aplique inmediatamente presión directa en el lugar de la punción durante al menos 5 minutos para evitar la formación de hematomas. En pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o que tienen coagulopatía, se debe mantener la presión por más tiempo (10 a 15 minutos)y se debe volver a controlar el sitio con frecuencia.
Perlas clínicas:
Los pacientes que cooperan pueden ayudar con la aplicación de presión directa, siempre que se den instrucciones detalladas.
- Indique al paciente que no altere el sitio después de la punción arterial y que informe cualquier anomalía(p. Ej., Sangrado, dolor, parestesias, decoloración) de inmediato.
COMPLICACIONES
Formación de hematoma
- Los vasos arteriales están sometidos a altas presiones y la formación de hematomas es una complicación común después de la punción. La formación de hematomas es más probable en determinadas situaciones:
- Punción arterial braquial o femoral
- Múltiples intentos o pinchazos repetidos en los mismos vasos.
- Presencia de coagulopatía o uso de medicamentos anticoagulantes.
- Pacientes de edad avanzada (mala elasticidad de los vasos, que es perjudicial para la hemostasia)
- Tiempos de compresión cortos tras la punción
- Complicaciones de la formación de hematomas.
- Pérdida de sangre que requiere transfusión (especialmente en la región femoral)
- Infección
- Neuropatía por compresión
- Los hematomas pequeños suelen resolverse sin secuelas. Debe obtenerse una consulta de cirugía vascular si el hematoma es grande o si existen factores que lo complican.
Isquemia distal
- La isquemia distal al sitio de la punción arterial puede ocurrir por varias razones:
- Arterioespasmo: esto suele ser transitorio, sin embargo, esto puede hacer que los intentos repetidos sean imposibles.
- Embolia
- Trombosis: es más común en las punciones de la arteria radial y en pacientes con enfermedad vasooclusiva.
- Si hay algún signo de isquemia distal (piense en las “6 P”: dolor, palidez, falta de pulso, parestesias, parálisis, poiquilotermia), se requiere una consulta de cirugía vascular de emergencia.
Formación de pseudoaneurisma y fístula arteriovenosa
- Un pseudoaneurisma es una masa palpable en la región de la arteria con un soplo acompañante. Estos son más comunes en la región femoral, porque las arterias grandes tienen un mayor riesgo de formación de pseudoaneurismas.
- Una fístula arteriovenosa (AV) es una comunicación directa entre la arteria y la vena y puede ocurrir si se perforan ambos vasos durante un procedimiento. Las fístulas AV son mucho menos comunes en el sitio de la arteria radial debido a la falta de una gran vena acompañante en la región.
- Se requiere una consulta de cirugía vascular en estas condiciones.
Trauma localizado
- Es posible que se produzcan lesiones en cualquier estructura subyacente (venas, nervios, tendones), especialmente si se realizan intentos repetidos.
Infección
- Aunque es más común cuando los catéteres arteriales se dejan en su lugar, pueden ocurrir infecciones después de la punción arterial.
- Es más probable que el sitio femoral se infecte debido a la flora local.
- Puede ocurrir artritis séptica, osteomielitis y otras infecciones del espacio profundo si la aguja golpea el hueso durante el procedimiento. Trate de evitar golpear el hueso con una aguja para prevenir la artritis séptica y las infecciones del espacio profundo.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Manipulación de muestras
Ver figura 16.
- Las muestras deben manipularse de manera adecuada y rápida para evitar que se produzcan errores de preanálisis.
- Se deben eliminar todas las burbujas de aire de la muestra y se debe tapar la jeringa. La presencia de aire ambiente en la muestra producirá resultados falsos.
- Las muestras deben enviarse al laboratorio lo antes posible. Consulte con su laboratorio los procedimientos adecuados. En general, si ocurre un retraso de más de 15 minutos antes del análisis, la muestra debe colocarse en hielo inmediatamente después del muestreo.
- Registre la siguiente información en el comprobante de laboratorio: tiempo de muestreo, temperatura del paciente y parámetros de oxigenación y ventilación (p. Ej., Complemento de oxígeno y velocidad de flujo, configuración del ventilador).
Valores normales
- pH: 7.35-7.45
- PaCO2 : 35-45 mm Hg
- PaO2 : 90-100 mm Hg
Análisis de oxigenación
- El análisis de ABG permite la determinación del gradiente alveolar-arterial (Aa).
- Aa gradiente = [150 ?? (1,2 × PaCO2 )] ?? PaO2
- Gradiente normal de Aa = 5-20 mm Hg
- La hipoxia con gradientes de Aa normales es causada por hipoventilación (p. Ej., Sobredosis de opiáceos).
- La hipoxia con gradientes Aa elevados es causada por un proceso cardiopulmonar subyacente (p. Ej., Desajuste de VQ, EPOC, embolia pulmonar, neumonía, síndrome de dificultad respiratoria del adulto).
Perlas clínicas:
Análisis ácido-base
La evaluación de los trastornos acidobásicos es un proceso complicado y a continuación solo se proporciona una breve introducción. Para una discusión más detallada, consulte un libro de texto de medicina general.
- Evaluar el pH, PaCO2 , y HCO3- nivel. Con esta información, clasifique el trastorno ácido-base:
- pH acidémico
- Acidosis respiratoria = ↑ PaCO2, ↑ HCO3-
- Acidosis metabólica = ↓ HCO3- , ↓ PaCO2
- pH alcalémico
- Alcalosis respiratoria = ↓ PaCO2 , ↓ HCO3-
- Alcalosis metabólica = ↑ HCO3- , ↑ PaCO2
- Predecir la compensación esperada del trastorno ácido-base.
- Acidosis metabólica: PaCO2 = 1,5 (HCO3- ) + 8
- Alcalosis metabólica: la PaCO2 aumenta 0,5 mm Hg por 1 mEq/L de aumento de HCO3-
- Acidosis respiratoria aguda: HCO3- aumenta en 1 mEq/L por aumento de 10 mm Hg en la PaCO2
- Acidosis respiratoria crónica: HCO3- aumenta en 3-5 mEq/L por cada 10 mm Hg de aumento en la PaCO2
- Alcalosis respiratoria aguda: HCO3- cae en 1-2 mEq/L por caída de 10 mm Hg en PaCO2
- Alcalosis respiratoria aguda: HCO 3 - cae en 5 mEq/L por cada 10 mm Hg de caída en la PaCO2
- Interprete la compensación y determine si existe un trastorno mixto.
- Si el HCO3- y la PaCO2 medidos corresponden a los valores predichos, está presente un trastorno ácido-básico simple.
- Si los valores medidos no se corresponden con las predicciones, existe un trastorno mixto.
- Trastorno metabólico primario
- PaCO2 medido más alto de lo previsto: acidosis respiratoria adicional
- PaCO2 medida más baja de lo previsto: alcalosis respiratoria adicional
- Trastorno respiratorio primario
- HCO3- medido más bajo de lo previsto: acidosis metabólica adicional
- HCO3-medido mayor de lo previsto: alcalosis metabólica adicional
- Evaluar la brecha aniónica (AG)
- AG = Na+ (Cl- + HCO3- )
- Si el AG> 12 mEq/L, entonces está presente una acidosis metabólica.
Perlas clínicas:
- Causas comunes de trastornos acidobásicos
- Acidosis respiratoria: asma aguda, exacerbación de la EPOC
- Acidosis metabólica con brecha aniónica: acidosis láctica, cetoacidosis diabética, insuficiencia renal
- Acidosis metabólica sin brecha aniónica: acidosis tubular renal, diarrea
- Alcalosis respiratoria: hiperventilación, toxicidad por salicilatos
- Alcalosis metabólica: contracción de volumen, álcali exógeno
REFERENCIAS
1. Sigillito RJ, Deblieux PM:Evaluation and initial management of the patient in respiratory distress. Emerg Med Clin North Am 2003; 21: pp. 239-258.
2. Zimmerman JL, Dellinger RP:Blood Gas Monitoring. Crit Care Clin 1996; 12: pp. 865-874.
3. AARC Clinical Practice Guideline:Sampling for arterial blood gas analysis. Respir Care 1992; 37: pp. 913-917.
4. Raffin TA:Indications for Arterial Blood Gas Analysis. Ann Intern Med 1986; 105: pp. 390-398.
5. Fowler GC, Harvey DK: Arterial puncture and percutaneous arterial line placement. In Pfenninger JL, Fowler GC (eds): Procedures in Primary Care, 2nd ed. St Louis, Mosby, 2003, pp 529-541.
6. Seifter JL: Acid-base disorders. In Goldman L, Ausiello D (eds): Cecil Textbook of Medicine, 22nd ed. Philadelphia, WB Saunders, 2004, pp 688-699.
7. Milzman D, Janchar T: Arterial puncture and cannulation. In Roberts J, Hedges J (eds): Clinical Procedures in Emergency Medicine, 4th ed. Philadelphia, WB Saunders, 2004, pp 384-400.
8. Stroud S, Rodriguez R: Arterial puncture and cannulation. In Reichman EF, Simon RR (eds): Emergency Medicine Procedures. New York, McGraw-Hill, 2004, pp 398-410.
9. Tegtmeyer K, Brady G, Lai S, Hodo R, Braner D:Videos in Clinical Medicine. Placement of an arterial line. N Engl J Med 2006;354:e13.
10. Slogoff S, Keats AS, Arlund C:On the safety of Radial Artery Cannulation. Anesthesiology 1983; 59: pp. 42-47.
11. Wong AYC, O'Regan AM:Correspondence on “Gangrene of digits associated with radial artery cannulation.” Anaesthesia 2003; 58: pp. 1034-1035.
12. McGregor AD:The Allen Test - An Investigation Of Its Accuracy By Fluorescein Angiography. J Hand Surg 1987; 12: pp. 82-85.
13. Kendall JL: Radial artery cannulation. In Rosen P, Chan C, Vilke GM, Sternbach G (eds): Atlas of Emergency Procedures. St Louis, Mosby, 2001, pp 62-65.
14. Williams AJ:ABCs of oxygen: assessing and interpreting arterial blood gases and acid-base balance. Br Med J 1998; 317: pp. 1213-1216.
15. Sternbach G: Dyspnea. In Hardwood-Nuss L, Linden CH, Luten RC, Shepherd SM, Wolfson AB (eds): The Clinical Practice of Emergency Medicine, 2nd ed. Philadelphia, Lippincott-Raven, 1996, pp 16-19.
Comentarios
Publicar un comentario