INTRODUCCIÓN
La simple incisión y el drenaje (I&D) de un quiste del conducto de Bartholin o un absceso de la glándula pueden dar resultados inmediatos con un alivio significativo del dolor, pero la recurrencia después de dicho procedimiento es común y no es aceptable como una mejor práctica.
Para los pacientes con quistes de Bartholin no inflamados y recurrentes, la marsupialización es una cura permanente para la reformación de la cavidad del quiste. El procedimiento se puede realizar en el consultorio, pero a menudo se realiza como un procedimiento quirúrgico el mismo día. Es muy bien tolerado por pacientes con un tiempo de cicatrización rápido y un mínimo de molestias después del procedimiento. Las complicaciones son raras y los médicos familiarizados con las reparaciones perineales pueden aprender la técnica.
Un absceso de Bartholin se trata mejor con un catéter de Word para inducir la formación de un tracto epitelizada desde el vestíbulo vulvar al quiste, lo que permite el funcionamiento continuo de la glándula de Bartholin, un drenaje adecuado, y la recurrencia mínima. La recurrencia con esta técnica está entre el 2% y el 15%. Consulte el catéter Word de Bartholin para obtener más información.
INDICACIONES
- Tratamiento del quiste sintomático del conducto de la glándula de Bartholin (doloroso, en crecimiento)
- Tratamiento del absceso de la glándula de Bartholin
CONTRAINDICACIONES
- Cualquier afección que impida la incisión y el drenaje normales de un quiste o absceso vulvar (consulte Incisión y drenaje de abscesos cutáneos para obtener más información).
- No es necesario drenar las glándulas pequeñas asintomáticas.
Equipo
- Guantes y paños estériles
- 1% a 2% de lidocaína para anestesia
- Aguja de 1½ pulgada de calibre 30 (para anestesia)
- Jeringa de 3 ml (para anestesia)
- Hoja No. 11
- Sutura de Vicryl 4-0 (Ethicon, Inc., una división de Johnson & Johnson, New Brunswick, NJ) con aguja y portaagujas
- Pastillas con dientes
- Pinzas hemostáticas pequeñas (2)
- Almohadillas de gasa de 4 × 4 pulgadas
- Solución salina normal para riego
- Solución antiséptica (povidona yodada si no es alérgico)
- Suministros para vestirse
ANATOMÍA
Glándula y conductos de Bartholin
- La glándula es una glándula pequeña, redonda, del tamaño de un guisante que normalmente no es palpable.
- Las glándulas están ubicadas entre los labios menores en el vestíbulo vaginal.
- Los conductos miden aproximadamente 2 cm de largo y se abren en un surco formado entre el himen y los labios menores entre las 5 y las 7 en punto.
- Las glándulas producen secreciones mucinosas que aportan humedad al epitelio del vestíbulo vaginal.
Suministro neurovascular
- El área de la glándula y el conducto de Bartholin está irrigada por la arteria perineal y sus ramas.
- La sensibilidad es suministrada al perineo por los nervios pudendo y perineal.
PROCEDIMIENTO
Posicionamiento
Coloque al paciente en posición de litotomía dorsal.
Técnica
- Observe las precauciones de fluidos universales y estériles.
- Explique el procedimiento al paciente y obtenga el consentimiento informado.
- Considere la posibilidad de administrar un analgésico oral no narcótico antes de comenzar el procedimiento.
- Bloquee el sitio de la incisión con anestesia local con 2% de xilocaína con epinefrina, o use un bloqueo pudendo con 2% de xilocaína sin epinefrina.
- Algunos pacientes pueden preferir la anestesia espinal o general, pero esto requiere que el procedimiento se realice en un centro de cirugía el mismo día.
- Limpiar el perineo con una solución de clorhexidina (si no es alérgico).
- Inspeccione los genitales externos para determinar la extensión del quiste del conducto. Retraiga el labio lateralmente para identificar el sitio de la incisión interno al anillo del himen.
- Realizar la incisión longitudinal con respecto a la vagina (ver Figura 1).
- Realice una incisión fusiforme de 1 o 2 cm de ancho en el centro (para dejar espacio para la extracción de una parte sustancial de la pared del quiste de Bartholin ). Evite extirpar cualquier parte de la piel externa (el objetivo debe ser extirpar solo la mucosa).
- Las incisiones también se pueden realizar siguiendo los pliegues circunferenciales de la mucosa vaginal, pero estas incisiones carecen de la tensión natural de la mucosa y podrían provocar un cierre prematuro y una marsupialización incompleta .
- Por lo general, durante esta escisión de la elipse, el contenido del quiste y la pared del quiste colapsarán. Por lo tanto, extirpe primero la mucosa sobre el quiste y luego sujete la pared del quiste con dos pinzas hemostáticas pequeñas antes de extraer el segmento de la pared del quiste.
- Explore el quiste con pinzas hemostáticas pequeñas y extraiga las porciones loculadas del quiste.
- Los pacientes mayores de 40 años tienen un mayor riesgo de cáncer en la glándula de Bartholin, así que inspeccione el quiste en busca de epitelio con apariencia neoplásica (ver Figura 2).
- Irrigue completamente la cavidad del quiste con solución salina normal.
- Al suturar la pared del quiste de Bartholin, aproxime el borde cortado de la pared del quiste al borde adyacente de la mucosa vaginal. Esto permite una transformación más rápida de la pared del quiste de Bartholin en un revestimiento de mucosa normal que se mezclará con la mucosa vaginal.
- Utilice Vicryl 4-0 y coloque suturas interrumpidas alrededor de la herida elíptica.
- Después de colocar una puntada de anclaje con etiquetas largas para agarrar y estabilizar el tejido, pase las puntadas desde el interior a través de la pared del quiste de Bartholin. Lleve la aguja a la superficie entre la pared del quiste y la capa submucosa. Luego inserte la aguja debajo del epitelio vaginal y tire de la sutura hacia la superficie de la pared vaginal. Esto imbrica de manera efectiva las dos capas (pared del quiste y mucosa vaginal) sobre el tejido submucoso, lo que les permite curar juntas (ver Figura 3).
- Después de suturar toda la herida elíptica, irrigar la herida e inspeccionarla para ver si sangra. Debe haber al menos un espacio de 1 cm a través de la marsupialización abierta.
- Normalmente, no se necesita vendaje; solo se necesita una almohadilla para permitir la recolección de sangre o el drenaje de la herida.
POST-PROCEDIMIENTO
CUIDADO POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO
- Indique al paciente que realice baños de asiento diariamente durante 3 o 4 días y que regrese para el seguimiento en aproximadamente una semana.
- En el momento del seguimiento, pruebe la elipse en busca de permeabilidad.
- El uso de antibióticos profilácticos es innecesario en la mayoría de los casos y la necesidad debe evaluarse individualmente. La induración excesiva dentro del tejido local o los factores de riesgo de infección, como el embarazo o la diabetes, pueden provocar la necesidad de una terapia con antibióticos.
- Las suturas absorberán y no es necesario quitarlas.
- Evite la actividad sexual hasta después del primer control posoperatorio a la semana, aunque lo más prudente sería esperar una semana más para permitir una curación más completa.
COMPLICACIONES
- El sangrado excesivo es raro.
- Las cicatrices suelen ser mínimas.
- Puede ocurrir una infección de la herida quirúrgica.
REFERENCIAS
1. :Bartholin duct cyst and gland abscess: office management.Am Fam Physician. 99(12): pp. 760-766, June 15, 2019
2. :New instrument for office treatment of cyst and abscess of Bartholin's gland.JAMA. 190: pp. 777-778, November 23, 1964
3. :Bartholin Duct Cyst and Abscess.InBaggish M, Karram MM:Atlas of Pelvic Anatomy and Gynecologic Surgery.4thed.Philadelphia PA:Elsevier Inc; 2016: pp. 875-878.
4. :Evaluation of treatments for Bartholin's cyst or abscess: a systematic review.BJOG. 127(6): pp. 671-678, May 2020
5. :Bartholin gland cancer.Crit Reve Oncol Hematol. 117: pp. 1-11, September 2017



Comentarios
Publicar un comentario