INTRODUCCIÓN
La aspiración e inyección de articulaciones y tejidos blandos son procedimientos de consulta clínicamente gratificantes y relativamente simples. La inyección de esteroides en las articulaciones cayó en desgracia durante muchos años porque el procedimiento se abusaba y se abusaba del procedimiento. Cuando se siguen las pautas adecuadas, las complicaciones son extremadamente raras y estas inyecciones pueden ser extremadamente beneficiosas para el paciente para aliviar los síntomas. La alternativa al tratamiento focal con inyección suelen ser los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) sistémicos , que tienen una toxicidad significativa con el uso prolongado.
Los médicos de atención primaria deben dominar la técnica de la inyección por muchas razones. La inyección de una solución anestésica o esteroidea puede aliviar el dolor focal sin la toxicidad de los medicamentos sistémicos y puede proporcionar información valiosa con respecto al diagnóstico.
El conocimiento de los puntos de referencia óseos y de tejidos blandos proporciona un método confiable para identificar los sitios de inserción de la aguja. El papel emergente de la ecografía musculoesquelética en la práctica en el consultorio ofrece nuevas oportunidades para mejorar las técnicas de diagnóstico y terapéuticas.
INDICACIONES
Indicaciones diagnósticas
- Realizar un ensayo terapéutico para diferenciar entre varias causas de una afección.
- Para diferenciar una causa intraarticular de una extraarticular de síntomas de dolor.
Indicaciones terapéuticas
- Para inyectar lidocaína para la artritis inflamatoria no infecciosa o la bursitis para reducir el dolor y / o la inflamación.
Indicaciones para el uso de corticosteroides
- Inflamación por osteoartritis crónica
- Los corticosteroides tienen un efecto marcado sobre la inflamación. No hay buenos datos disponibles que sugieran que las inyecciones de esteroides disminuyan los efectos adversos a largo plazo de la osteoartritis degenerativa crónica , pero no hay duda de que producen una mejoría sintomática aguda y probablemente exhiben sus mejores efectos en la reducción del dolor durante aproximadamente 1 a 4 semanas.
- Dolor persistente a pesar de la terapia médica.
- El dolor localizado que persiste más de unas pocas semanas después de una prueba de AINE justifica una inyección con esteroides. La inyección se puede probar principalmente cuando la toxicidad potencial o la intolerancia a los AINE superan los riesgos asociados con los corticosteroides locales. Tramèr et al 1 observaron en su metanálisis que las personas que usaban AINE a largo plazo (≥2 meses) tenían una probabilidad de 1 en 1220 de morir por una complicación gastrointestinal. Los riesgos de morbilidad asociados con el uso prolongado de AINE son aún más impresionantes. Por el contrario, la mortalidad con la inyección intraarticular se debe principalmente a la artritis séptica, que ocurre en 1: 3000 a 1: 50.000 casos; con una tasa de mortalidad de alrededor del 15%, las inyecciones presentan un riesgo insignificante de muerte.
- La Tabla 1 enumera las condiciones que mejoran con la terapia local con corticosteroides.
- Celulitis o piel agrietada sobre el lugar de entrada previsto para la inyección o aspiración.
- Terapia anticoagulante que no está bien controlada
- Coagulopatía primaria severa
- Derrame infectado de una bolsa o una estructura periarticular (para inyección)
- Falta de respuesta a dos o tres inyecciones previas (relativa)
- Sospecha de bacteriemia
- A menos que se sospeche que la articulación en sí es la fuente de bacteriemia, no se debe realizar una extracción. Hacerlo podría inocular el espacio articular y causar una infección.
- Articulaciones inestables (para inyección de esteroides)
- Prótesis articulares
- Si se sospecha una infección, considere una derivación al ortopedista que colocó la prótesis, si es posible.
- Embarazo (relativo)
EQUIPO
- Guantes (estériles o no estériles)
- Si se prevé la aspiración articular y el cultivo de líquido articular, se acostumbran guantes estériles.
- Paños estériles (opcional)
- En el pasado, las inyecciones articulares se realizaban con frecuencia sin guantes y solo con una toallita con alcohol. Por el contrario, algunos médicos todavía utilizan un extenso procedimiento de vendaje estéril. Aunque lo más probable es que lo primero sea inadecuado, lo último probablemente sea innecesario a menos que el paciente esté inmunodeprimido, sea diabético o tenga un alto riesgo de infección. Las máscaras son innecesarias.
- Toallitas con clorhexidina o toallitas con alcohol
- Aguja para inyección de 1½ pulgada, calibre 18 a 22, de un tamaño apropiado para el lugar de la inyección
- Para inyección en el espacio de la articulación del hombro: aguja de calibre 20 de 1½ pulgada
- Para la inyección de la articulación acromioclavicular: aguja de calibre 22 de 1 a 1½ pulgadas
- Para la inyección de la bolsa subacromial: aguja de calibre 22 de 1 a 1½ pulgadas
- Para la inyección del manguito rotador (tendinitis del supraespinoso): aguja de calibre 18 a 20 de 1½ pulgada
- Para la inyección de la cabeza corta del bíceps: aguja de calibre 22 de 1½ pulgada
- Para la inyección de la cabeza larga del bíceps (tendinitis bicipital): aguja de calibre 22 de 1½ pulgada
- Aguja de ½ pulgada, calibre 30, si se va a administrar anestesia cutánea (generalmente no es necesaria) (consulte Anestesia local para obtener más información)
- Viales de dosis única de lidocaína al 1%
- Los viales de dosis única (que no contienen parabenos) deben usarse por dos razones:
- Los viales multidosis contienen conservantes. Las reacciones alérgicas a la lidocaína (una amida), si es que ocurren, son extremadamente raras, pero las reacciones al conservante (parabenos) rara vez ocurren. Los anestésicos locales con una base de éster pueden provocar reacciones alérgicas.
- Muchos esteroides precipitarán cuando se mezclen con conservantes parabenos. Esto conduce a una distribución desigual en la jeringa, así como a la inyección de pequeños cristales en el sitio. Teóricamente, una solución homogénea sería más eficaz, aunque ningún estudio ha examinado el tema. Algunos fabricantes no recomiendan inyectar esteroides precipitados.
- Muchos médicos utilizarán un anestésico local de acción prolongada como la bupivacaína. Aunque en la mayoría de los casos este agente no causará ningún efecto adverso, debe tenerse en cuenta que se han informado casos de miotoxicidad asociada con la bupivacaína. Dado que la bupivacaína está destinada a proporcionar alivio de los síntomas solo a corto o mediano plazo, uno podría cuestionar su uso regular.
- Vendaje de vendaje adhesivo
- Preparación de corticosteroides
- Elija una dosis que sea apropiada según la potencia y el lugar de la inyección (Tablas 2, 3) (potencias relativas y dosis comunes):
- Para inyección en el espacio de la articulación del hombro: 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 20 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Para inyección en la articulación acromioclavicular: 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 30 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Para inyección de la bolsa subacromial: 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 30 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Para inyección en el manguito de los rotadores (tendinitis del supraespinoso): 5 ml de lidocaína al 1% y 20 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Para inyección en la cabeza corta del bíceps: 5 a 10 ml de lidocaína al 1% y 10 a 20 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Para inyección en la cabeza larga del bíceps (tendinitis bicipital): 5 a 10 ml de lidocaína al 1% y 10 a 20 mg de acetato de metilprednisolona o equivalente
- Una regla práctica razonable es que cuanto mayor es la solubilidad en agua del corticosteroide, más rápido es el inicio de la acción y más corta la duración del efecto. Por lo tanto, los esteroides con un menor grado de solubilidad en agua en general serían más efectivos en un proceso de enfermedad crónica como la osteoartritis, mientras que un proceso inflamatorio agudo podría responder mejor a una preparación de acción más corta y más soluble en agua (Tabla 4) (solubilidades de esteroides).
Es mejor elegir una o dos preparaciones de corticosteroides y aprenderlas bien. No es necesario estar familiarizado con todos los medicamentos disponibles. No se proporciona consenso en la literatura sobre el "mejor" fármaco o las dosis óptimas.
ANATOMÍA
- La articulación del hombro está formada por la articulación del húmero, la clavícula y la escápula (Figura 1).
- Húmero
- La cabeza del húmero se encuentra en la fosa glenoidea (cavidad glenoidea) de la escápula, inferior al acromion de la clavícula.
- El tubérculo mayor es una prominencia lateral que sirve como punto de inserción para los músculos supraespinoso, infraespinoso y redondo menor.
- La cabeza larga del bíceps (bíceps braquial) descansa en el surco bicipital del húmero.
- Clavícula
- La clavícula se articula medialmente con el esternón en la articulación esternoclavicular. La articulación lateral se ve con el acromion de la escápula.
- Escápula
- La escápula se articula con el hombro a través de la fosa glenoidea y el acromion.
- Varios ligamentos y tendones sujetan el húmero proximal a la fosa glenoidea. Estos incluyen el tendón del supraespinoso, el tendón del subescapular, el tendón redondo menor, el tendón del infraespinoso y los ligamentos capsulares.
- El acromion de la escápula surge como la proyección lateral de la espina escapular. En su extremo distal, se curva medialmente para encontrarse con la clavícula.
- En el ángulo entre el acromion y la clavícula, la apófisis coracoides sobresale de la escápula, formando una proyección en forma de gancho.
PROCEDIMIENTO
Antes de la terapia de inyección, considere el diagnóstico diferencial. Si es posible un tumor o una fractura, obtenga radiografías. Otros diagnósticos pueden ser bastante sencillos y pueden no requerir un examen radiográfico previo. Si el diagnóstico está en duda, o si el paciente tiene riesgo de metástasis óseas (p. Ej., Antecedentes de cáncer de mama o de próstata), esto debe aclararse antes de administrar la terapia de inyección.
Antes de administrar la inyección, se debe informar al paciente de los riesgos, beneficios y posibles complicaciones de la terapia de inyección . Esto es especialmente importante si se utilizan esteroides. Rara vez se produce una complicación por el uso de lidocaína sola. Sin embargo, con esteroides, y especialmente con inyecciones repetidas, se han observado consecuencias adversas (Tabla 5).
Las posibles complicaciones de la inyección de esteroides y anestésicos incluyen las siguientes:
- Posibilidad de infección con la inyección, aunque esto es extremadamente raro.
- Puede ocurrir sangrado en una articulación, aunque esto generalmente no ocurre a menos que el paciente tenga una coagulopatía.
- De hecho, la inyección puede hacer que aumente el dolor (un brote de esteroides) durante las primeras 24 a 36 horas. Si el dolor dura más de 72 horas, se debe evaluar al paciente por la posibilidad de una articulación séptica.
- Advierta al paciente de un posible fracaso para obtener alivio y que puede ser necesaria una segunda o incluso una tercera inyección.
- Es controvertido si los esteroides tienen o no efectos adversos significativos, así como el grado de efecto sobre el cartílago y el hueso cuando se inyectan esteroides en el espacio articular.
- Las reacciones alérgicas son muy raras.
- Debe evitarse la rotura del tendón si la inyección se coloca peri tendinosamente en lugar de dentro del propio tendón. Sin embargo, la ruptura siempre es una posibilidad.
- Los esteroides colocados demasiado cerca de la superficie de la piel ocasionalmente causan atrofia grasa de la piel (Figura 2). Esto puede dejar al paciente con despigmentación y una ligera hendidura en la piel.
- En los pacientes diabéticos, los esteroides de rápida absorción pueden interferir con el metabolismo de la glucosa; por lo tanto, los niveles de glucosa deben seguirse de cerca durante las primeras 24 horas.
Figura 2. Este paciente recibió una inyección de esteroides para la epicondilosis lateral aproximadamente 11 meses antes de que se tomara esta foto. Es un ejemplo de atrofia e hipopigmentación de los esteroides grasos. Aunque estos pueden resolverse después de hasta un año, pueden ocurrir cambios permanentes.
Inyección: hombro
- Coloque al paciente en una posición sentada cómoda en la mesa de exploración con el brazo en una posición relajada al lado del paciente, lo que permite un acceso adecuado al lugar donde se inyectará.
- Para la inyección en el espacio de la articulación del hombro desde una cara anterior, rote el brazo externamente.
- Para la inyección en el espacio de la articulación del hombro desde una cara posterior, rote el brazo internamente.
- Para las inyecciones del tendón del bíceps, haga que el paciente flexione el brazo 90 grados.
- Identifique el sitio de entrada y márquelo con una miniatura, un bolígrafo o un marcador indeleble . Hacer una muesca circular en el sitio designado con el extremo retraído de un bolígrafo es una excelente manera de evitar perder sus puntos de referencia al limpiar el área.
- Prepare el área con una barra de preparación de alcohol o clorhexidina.
- Tenga en cuenta que el alcohol a menudo elimina la tinta y las soluciones de marcadores cutáneos.
- Extraiga las cantidades adecuadas de esteroides y anestésicos en una sola jeringa y mezcle bien inclinando la jeringa hacia atrás y hacia adelante.
- En general, use una combinación de lidocaína con el corticosteroide de elección. El uso de un volumen bastante grande de lidocaína puede resultar beneficioso. No solo distribuye el esteroide en una solución menos concentrada, sino que el volumen en sí puede tener un efecto terapéutico.
- Utilice de 5 a 10 ml de lidocaína mezclada con 0,5 a 1 ml del esteroide seleccionado. Una buena regla general es usar más, no menos, cuando se trata de lidocaína.
- Use viales de dosis única de lidocaína para evitar problemas de preservación / precipitación.
- Usando jeringas y agujas apropiadas, inyecte el sitio como se indica. Después de la inserción, pero antes de la inyección, tire del émbolo hacia atrás para asegurarse de que la aguja no esté dentro de un vaso sanguíneo.
- Si se va a inyectar lidocaína o esteroides, a menudo es necesario inyectar en dos o tres áreas alrededor del sitio de sensibilidad. Esto no es necesario cuando se ha ingresado al espacio articular, aunque algunos médicos recomiendan el reposicionamiento dentro de los espacios bursales debido a la posible presencia de tabiques que pueden interferir con la disolución total dentro del área deseada.
- Si la aspiración de un derrame debe ir seguida de una inyección, se debe elegir una de dos opciones: (1) Tener dos configuraciones de aguja / jeringa e ingresar al área dos veces, o (2) ingresar una vez, aspirar, agarrar la aguja con una pinza hemostática (teniendo cuidado de no cambiar la posición de la punta de la aguja), retire la jeringa con el aspirado, luego reemplácela con la jeringa de lidocaína / esteroides, y finalmente, inyecte el contenido.
Inyección en el espacio de la articulación del hombro
- Utilice una aguja de 1½ pulgada de calibre 20 con 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 20 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Se puede utilizar un abordaje anterior o posterior para inyectar en el espacio de la articulación del hombro (articulación escapulohumeral o glenohumeral).
- Abordaje anterior
- Para el abordaje anterior, rote externamente el hombro. Esto abre el espacio articular.
- Identifica el proceso coracoideo.
- Inserte la aguja 1 cm por debajo y 1 cm por fuera de la apófisis coracoides.
- Dirija la aguja perpendicularmente, o ligeramente lateralmente, hacia la articulación glenohumeral.
- La aguja correctamente insertada no debe tocar el hueso (Figura 3).
- Aspire, luego inyecte.
- Abordaje posterior
- Para el abordaje posterior, rote el brazo internamente a través de la cintura.
- Palpe la cara inferior-posterior del acromion con el pulgar.
- Coloque el dedo índice sobre la apófisis coracoides.
- Inserte la aguja justo debajo del acromion y apunte hacia la coracoides.
- Inserte la aguja de 2 a 3 cm de profundidad, aspire e inyecte (Figura 4).
Articulación acromioclavicular
- Utilice una aguja de calibre 22 de 1 a 1½ pulgada con 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 30 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Con el paciente sentado y el brazo a un lado, palpe la clavícula, moviéndose lateralmente hasta que sienta una prominencia. Esta es la articulación acromioclavicular. Está aproximadamente de 1,5 a 2 cm hacia adentro desde el borde lateral hasta el acromion (Figura 5).
- Inserte la aguja desde una posición anterior o superior en la articulación e inclínela medialmente.
- Aspire, luego inyecte.
Bursa subacromial
- La mayoría de los procedimientos de inyección que involucran el hombro incluirán una inyección en la bolsa subacromial.
- Utilice una aguja de calibre 22 de 1 a 1½ pulgada con 5 a 7 ml de lidocaína al 1% y 30 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Palpe la superficie superior del hombro, avanzando lateralmente hasta que haya un ligero descenso (ver Figuras 1 y 5).
- Este es el borde lateral del acromion. El punto blando ahora palpable por encima de la cabeza humeral es la ubicación de la bolsa subacromial.
- Dirija la aguja perpendicular a la superficie e inserte la aguja a través del músculo deltoides en la bolsa. La aguja debe flotar libremente porque está dentro de un espacio, no dentro de un músculo o tendón.
- El tendón del supraespinoso, el músculo más comúnmente involucrado en un síndrome del manguito rotador, está directamente medial a esta bursa y se puede ingresar dirigiendo la aguja más profundamente. Si el tendón se calcifica al entrar, se puede sentir una sensación arenosa.
- Inyecte dentro de la bolsa, no dentro del tendón.
- Una vez que la aguja se haya colocado correctamente, aspire y luego inyecte.
Manguito rotador (tendinitis del supraespinoso)
- Utilice una aguja de 1½ pulgada, calibre 18 a 20 con 5 ml de lidocaína al 1% y 20 a 40 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Utilice el mismo método que se utiliza para inyectar la bolsa subacromial (Figura 6); sin embargo, inserte la aguja más profundamente para alcanzar el área peri-tendinosa.
- Alternativamente, haga que el paciente gire el brazo flexionado detrás de la espalda. Palpe el borde inferior del acromion. La tuberosidad mayor se encuentra justo debajo de ella. El tendón se encuentra en el espacio hueco entre estos dos huesos (consulte la Figura 6).
- Una vez que la aguja se haya colocado correctamente, aspire y luego inyecte.
Cabeza corta del bíceps
- La cabeza corta del bíceps se adhiere a la apófisis coracoides. Esta es la prominencia ósea palpable ubicada por debajo de la clavícula y medial al húmero sobre la porción anterior del hombro. Rara vez es necesario inyectar esta área, pero la inyección puede ser útil en caso de que el paciente tenga dolor e incomodidad por la apófisis coracoides.
- Solo se necesita un pequeño volumen de esteroide junto con cantidades relativamente mayores de lidocaína. Utilice una aguja de calibre 22 de 1½ pulgada con 5 a 10 ml de lidocaína al 1% y 10 a 20 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Inserte la aguja directamente en el punto de máxima sensibilidad hasta que llegue al hueso (Figura 7).
- Retirar la aguja 1 o 2 mm, aspirar e inyectar.
- Se pueden inyectar esteroides adicionales paralelos al tendón distalmente (si es palpable).
Inyección de la cabeza larga del bíceps (tendinitis bicipital)
- Utilice una aguja de calibre 22 de 1½ pulgada con 5 a 10 ml de lidocaína al 1% y 10 a 20 mg de acetato de metilprednisolona o su equivalente (consulte la Tabla 3).
- Coloque al paciente sentado con el brazo flexionado 90 grados.
- Identifique el tendón del bíceps colocando su mano sobre el hombro del paciente con los dedos en la parte posterior y el pulgar en la parte anterior sobre el húmero proximal. Gire interna y externamente el brazo del paciente. El surco bicipital se palpa en la parte anterior y el "chasquido" del tendón se puede sentir debajo del pulgar.
- Identifique el área más sensible del tendón (generalmente en el surco bicipital del húmero). Inserte la aguja en esta ranura e intente hacer una inyección peritendinosa de esteroide y lidocaína (Figura 8). A menudo, un deslizamiento de la bolsa subacromial rodea la porción más proximal del tendón. Recuerde aspirar antes de inyectarse.
- Si el dolor persiste a la palpación después de la inyección, es posible que se necesite más inyección en un patrón peritendinoso en forma de abanico más distalmente (ver Figura 8).
POST-PROCEDIMIENTO
CUIDADO POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO
- Coloque un vendaje adhesivo u otro apósito en el lugar de la inyección durante 8 a 12 horas.
- Informe al paciente que es fundamental que descanse la zona afectada.
- La terapia de inyección no es una cura en sí misma. Se utiliza junto con otras modalidades. La fisioterapia, los AINE y las compresas frías o calientes pueden estar indicadas, según el problema específico.
- Aconseje al paciente que informe de inmediato si presenta fiebre, escalofríos o cualquier signo de infección.
- Vuelva a examinar al paciente si las molestias de la inyección no se resuelven en 72 horas, para descartar una articulación séptica.
- Informe al paciente que se permite el baño normal.
- Considere recetar un AINE: un ciclo corto de un AINE a menudo es beneficioso en el momento de la inyección, y las dos modalidades combinadas pueden tener un efecto notablemente beneficioso.
COMPLICACIONES
- Inyección en una vena o arteria
- Introducción de infección en un espacio articular.
- La infección generalmente se debe a Staphylococcus y ocurre a una tasa de 18 infecciones por 250,000 inyecciones (0.072%).
- Trauma al cartílago articular
- Lesión a los nervios cercanos.
- Atrofia grasa subcutánea (ver Figura 2)
- Reacción adversa al fármaco (ver Tabla 4)
- Inyección de esteroides en una articulación séptica.
- Si existe alguna sospecha de infección, no instile esteroides hasta que los estudios de laboratorio hayan descartado la infección.
- Osteoporosis y daño del cartílago.
- Esto es raro; los casos notificados por lo general han ocurrido después de 20 a 30 inyecciones.
- Para las articulaciones, especialmente las articulaciones que soportan peso, un límite de tres inyecciones de esteroides por año proporciona un amplio margen de seguridad.
- Ruptura de tendón
- Para reducir la posibilidad de rotura del tendón, evite la inyección peri-tendinosa.
- La rotura suele ocurrir después de múltiples inyecciones y cuando el paciente no descansa el área.
- Diagnóstico inapropiado
- Reacciones a la lidocaína
- Se han informado verdaderas reacciones alérgicas a la lidocaína en sí, pero son bastante raras. La lidocaína es una amida. Se han notificado reacciones alérgicas a los ésteres.
- Cuando se sospecha de reacciones a la lidocaína, generalmente se extrae de un vial multidosis. Estos contienen conservantes parabenos , que pueden provocar una reacción. Por lo tanto, si surge la sospecha de una alergia a la "caína", se deben usar viales de dosis única de lidocaína.
- Otra razón para usar viales de dosis única es evitar la precipitación del esteroide.
- Llamarada de esteroides
- Los brotes de esteroides ocurren raramente pero son muy dolorosos. De hecho, el paciente experimenta más molestias después de la inyección.
- El brote de esteroides no se asocia con fiebre, ocurre dentro de las 12 a 24 horas posteriores a la inyección y se resuelve espontáneamente dentro de las 72 horas.
- Los síntomas pueden controlarse con hielo y / o medicamentos no esteroides.
- Consulte la Tabla 6 para obtener información adicional.
REFERENCIAS
1. :Quantitative estimation of rare adverse events which follow a biological progression: a new model applied to chronic NSAID use.Pain. 85(1-2): pp. 169-182, March 2000
2. :Joint and Soft Tissue Aspiration and Injection (Arthrocentesis).InFowler GC:Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care.4thed.Philadelphia PA:Elsevier, Inc; 2020: pp. 1221-1239.
3. :True allergy to amide local anesthetics: a review and case presentation.Anes Prog. 65(2): pp. 119-123, Summer 2018
4. :Efficacy of corticosteroids for subacromial impingement syndrome.J Bone Joint Surg Am. 78(11): pp. 1685-1689, November 1996
5. :Joint and soft tissue injection.Am Fam Physician. 66(2): pp. 283-288, July 15, 2002
6. :Septic arthritis following intra-articular steroid injection of the knee: a survey of current practice regarding antiseptic technique used during intra-articular steroid injection of the knee.Clin Rheumatol. 22(6): pp. 386-390, December 2003
7. :Corticosteroid injections: their use and abuse.J Am Acad Orthop Surg. 2(3): pp. 133-140, May 1994
8. :Myotoxicity of local anesthetics and regeneration of the damaged muscle fibers.Anesth Analg. 59(10): pp. 727-736, October 1980
9. :Intra-articular corticosteroids: an updated assessment.Clin Orthop Relat Res.(177) pp. 235-263, July-August 1983
10. :Systemic effects of intra-articular corticosteroids.Clin Rheumatol. 28(7): pp. 749-756, July 2009
11. :Epidemiologic assessment of the safety of conventional nonsteroidal anti-inflammatory drugs.Am J Med. 110 Suppl 3A: pp. 20S-27S, February 19, 2001
12. :Intra-articular corticosteroids are effective in osteoarthritis but there are no clinical predictors of response.Ann Rheum Disease. 55(11): pp. 829-832, November 1996
13. :Allergic-type reactions to corticosteroids.Ann Pharmacother. 33(4): pp. 451-460, April 1999
14. :Intra-articular injections.Med Clin North Am. 91(12): pp. 241-250, March 2007
15. :Aspiration and injection of joints and soft tissues.InRuddy S, Harris ED, Sledge CB, et al:Kelley’s Textbook of Rheumatology.6thed.Philadelphia, PA:WB Saunders; 2001.
16. InPfenninger JL:Clinics: Atlas of Office Procedures. 2002-2005.
17. :Basics of joint injection.Postgrad Med. 109(1): pp. 157-160-165-66, January 2001
18. :Site-specific techniques of joint injection.Postgrad Med. 109(3): pp. 123-126, 129-130-135-136, March 2001
19. :Intra-articular corticosteroids: an updated overview.Am J Orthop. 29(1): pp. 18-23, January 2000
20. :Upper extremity bursitis.Am Fam Physician. 56(7): pp. 1797-1806-1811-1812, November 1, 1997
21. :Injection Techniques in Orthopaedic and Sports Medicine. (Editor’s note: This is an excellent manual.).Philadelphia, PA:WB Saunders; 1997.
22. :Corticosteroid injections for osteoarthritis.Am J Phys Med Rehabil. 85(11 Suppl): pp. S51-S65-quiz S66-S68, November 2006
23. :Steroid Injection and Nonsteroidal Anti-inflammatory Agents for Shoulder Pain: A PRISMA Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.Medicine (Baltimore). 94(50): pp. e2216. December 2015
24. :Intra-articular therapy in osteoarthritis.Postgrad Med J. 79(934): pp. 449-453, August 2003
25. :Medical management of osteoarthritis.BMJ. 321(7266): pp. 936-940, October 14, 2000
26. :Effects of corticosteroids on the healing of ligaments.J Bone Joint Surg Am. 77(11): pp. 1682-1691, November 1995
Comentarios
Publicar un comentario